Una veradera historia de amor muy conmovedora...
jueves, 27 de diciembre de 2012
LA ENERGÍA DEL ALIMENTO
Si bien los alimentos aportan nutrientes estructurales (aminoácidos,
grasas, azúcares, minerales), tal vez la principal propiedad no sean solo sus
valiosos componentes físicos, sino su acción vitalizante sobre
nuestro metabolismo energético. Recientes investigaciones muestran
que el factor primordial en la calidad de un alimento, es su energía
solar (fotones). A través del alimento, absorbemos biofotones (partículas
luminosas), que transmiten a las células importante información biológica para
modular procesos vitales del cuerpo.
Los biofotones poseen una gran fuerza de organización y regulación que
proporciona al organismo mayor movimiento y orden, lo cual se
traduce en una marcada sensación de vitalidad y bienestar. Cuanta
más energía lumínica pueda almacenar un alimento, mayor su valor. Por ejemplo,
un fruto madurado al sol es mucho más saludable que aquel madurado
artificialmente.
Por consiguiente, la capacidad de almacenamiento de biofotones es una
medida objetiva de la calidad de nuestros alimentos. Las algas espirulina,
mediante un complejo único de pigmentos, puede almacenar todo el
espectro solar: verde (clorofila), azul (ficocianina), amarillo, naranja y rojo
(carotenoides). La medición de los biofotones confirma que la espirulina recién
cosechada es un excelente colector de energía solar.
Es un hecho que todos los seres vivos (hombres, animales y plantas),
somos seres luminosos que vivimos de estructuras de orden. El girasol,
por ejemplo, es un depósito de luz excelente, captando y almacenando energía
fotónica, y transmitiendo dicha propiedad a sus semillas e incluso al aceite
con ellas obtenido. Por tanto, nuestro alimento es portador de luz.
Cuanta más luz contengan nuestros alimentos, mayor es su
valencia biológica y menor es la cantidad de masa alimenticia
que necesitamos. Así se explica que un tomate precioso, grande y rojo
de cultivo en invernadero, madurado en cámara mediante exposición a gas
etileno, tenga menos valencia biológica que un tomate pequeño, con manchas y
mal formado, pero que ha crecido al aire libre y ha almacenado energía fotónica
del sol en su maduración natural.
Casi no conocemos el concepto de alimento vivo, puesto que
hemos aprendido a confiar solo en los análisis bioquímicos de las sustancias.
El químico analiza en sus probetas los productos químicos y como mucho, la
reacción entre ellos, pero la vida no se podrá comprobar de esta manera.
Un pequeño ejemplo: tomemos dos puñados de semillas; un puñado lo colocamos 10
segundos en un microondas. Si luego analizamos químicamente ambos puñados, no
habrá diferencia. Sin embargo, si los ponemos a germinar, el puñado de semillas
del microondas habrá perdido esa cualidad; están muertas. La vida
en sí no es visible, pero sí sus efectos.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
El azucar blanca nos roba nutrientes
Por millares de años el ser humano satisfizo el gusto por el sabor dulce con fruta fresca, fruta seca y miel. Todos alimentos naturales que no contienen sólo azúcares, sino también vitaminas, minerales, enzimas, ácidos orgánicos, proteínas, agua, etc. Sin embargo hoy, la sacarosa contenida en el jugo de la caña de azúcar -refinada y cristalizada- ha desplazado a las fuentes naturales de azúcares y es utilizada en enormes cantidades en infinidad de procesos industriales. Tanto se ha radicado psicológicamente el consumo de la sacarosa, que una familia tipo no resistiría más de un día sin su presencia. O sea que se ha convertido en una verdadera droga.
Como todas las drogas, el azúcar blanco, además de no beneficiar al organismo y no aportar ningún elemento nutritivo y vital, resulta altamente dañoso. Es un verdadero peligro para la salud pública, por ser fuente directa o indirecta de muchos padecimientos "modernos": caries dental, acidificación de la sangre, descalcificación, arteriosclerosis, infarto de miocardio, diabetes, obesidad, acné, úlcera de estómago, colesterol, tensión nerviosa, problemas de circulación, hiperexcitabilidad, degeneración hepática...
Muchos se preguntarán porqué resulta tan nocivo este derivado de la caña, cultivo originario de la India que los españoles introdujeron en América. La respuesta: la sustancia que hoy conocemos como azúcar poco tiene que ver con la planta original. Se trata sólo de sacarosa "purísima", priva de impurezas, de vitaminas, de minerales, de enzimas y de todo elemento vital.
O sea, una sustancia química completamente artificializada. Una vez ingerida -y a diferencia de cualquier otro alimento- se transforma completamente en energía, sin dejar siquiera trazas de residuos: nada de proteínas, grasas, almidones, vitaminas, ni minerales. Es decir que aporta calorías vacías. Como otras sustancias químicas puras, la sacarosa excita el organismo con su carga energética inmediata, pero lo enerva y lo debilita, haciendo trabajar en vacío todo el aparato metabólico. Pero lo más grave es que para su metabolización el organismo debe emplear reservas orgánicas de vitaminas, amionoácidos y minerales, empobreciéndose.
QUE CURIOSO
Las investigaciones -escasamente difundidas por cierto- indican que no solo el abuso, sino el simple uso de la sacarosa pura, predispone el organismo a las modernas enfermedades de la civilización. Indígenas de África y Asia cuando consumen azúcar refinado sufren las mismas enfermedades de los occidentales más golosos y sacarodependientes. Sin embargo en estudios hechos en Sudáfrica sobre muestras de orina de 2.000 trabajadores de plantaciones de caña de azúcar, no se hallaron trazas de glucosa pese a que en promedio mascaban 2 kg diarios de caña, o sea que ingerían unos 350g de azúcar. La explicación: mientras la caña mascada es un alimento natural y relativamente completo, el azúcar refinado es un producto extraño y nocivo para el organismo. Otras investigaciones realizadas en África e India muestran que la diabetes es desconocida en pueblos que no incluyen carbohidratos refinados en su dieta.
El azúcar blanco resulta particularmente nocivo para los niños, los ancianos y las mujeres, ya que roba del organismo calcio y sales minerales (sobre todo cromo). Esto sucede pues la sacarosa se une al calcio presente en la sangre, formando sucrato de calcio que se elimina por intestinos y riñones. También roba vitaminas y enzimas, necesarias para su desdoblamiento (la sacarosa es un disacárido que el organismo debe convertir en compuestos simples como glucosa y levulosa). Detallados estudios demuestran que cada vez que ingerimos sacarosa, para su metabolización agotamos reservas orgánicas de preciosos aminoácidos (triptofano y metionina), de vitamina B (sobre todo B5, B6 y B12), vitamina PP y minerales. De allí que se defina al azúcar blanco como un verdadero "ladrón"del organismo.
EN PERU EL AZUCAR INTEGRAL DE CAÑA ACONSEJABLE PARA EL CONSUMO SE LLAMA CHANCACA...!!!
Jugos Naturales
Los jugos o licuados se pueden hacer en una licuadora pelando la fruta, en el caso que sea naranja, limón, pomelo, etc.
Un gran truco que es poner tres cubitos de hielo, aunque haga frío, y dejarlo tres minutos reposar. Esto le da frescura, ya que a veces la fruta está afuera de la heladera y la bebida a temperatura ambiente es desabrida.
Un gran consejo es tomarlo en ayunas, con el estómago completamente vacío. A veces la fruta puede causar acidez si se mezcla con otros alimentos en el estómago, especialmente el melón.
Muchas veces, cuando comemos por un largo tiempo de manera poco nutritiva, nuestros cuerpos tienen mucha ansiedad y necesidad de alimentarse. Tenemos todo el tiempo hambre, incluso con el estómago lleno. Esto se debe a que la naturaleza es sabia, y si bien tenemos el organismo repleto de chatarra, no tenemos alimento. El cuerpo crea un mecanismo de aviso: “Tengo hambre, pero no de comida, sino de alimento.”
El jugo nos da una sensación de saciedad, porque nos llena y porque nos da nutrientes.
Si no terminaste el zumo tiralo, dáselo a tu mascota, lamentablemente la fruta pierde, después de un tiempo, los nutrientes.
Algunas opciones:
1)
2 naranjas
2 duraznos
10 frutillas
1 medida de gel de aloe
2)
3 Peras
250 gramos de piña
3)
3 naranjas
3 manzanas
1 medida de aloe
4)
3 naranjas
250 gramos de piña
1 medida de aloe
5)
1 naranja
1/2 tajada de sandía
1 rodaja de piña
6)
100 g de uvas blancas
3 kiwis
1 naranja
7)
3 ciruelas
1 pera
1 naranja
1 medida de aloe
Un gran truco que es poner tres cubitos de hielo, aunque haga frío, y dejarlo tres minutos reposar. Esto le da frescura, ya que a veces la fruta está afuera de la heladera y la bebida a temperatura ambiente es desabrida.
Un gran consejo es tomarlo en ayunas, con el estómago completamente vacío. A veces la fruta puede causar acidez si se mezcla con otros alimentos en el estómago, especialmente el melón.
Muchas veces, cuando comemos por un largo tiempo de manera poco nutritiva, nuestros cuerpos tienen mucha ansiedad y necesidad de alimentarse. Tenemos todo el tiempo hambre, incluso con el estómago lleno. Esto se debe a que la naturaleza es sabia, y si bien tenemos el organismo repleto de chatarra, no tenemos alimento. El cuerpo crea un mecanismo de aviso: “Tengo hambre, pero no de comida, sino de alimento.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy9g1UWCLIM7_QWuk8sedeRo-uXHBxR5IcLjsNKd8RJ49yzusNdufFZjva7cpW_32hyphenhyphenBesk5deXVEBx6WZ0pnE4uulHV-ZpWvi6kGCju6303_pj23foRVX4ub_ccELwYvM6YRUPBIIXPoS/s320/coctel-757417.jpg)
El jugo nos da una sensación de saciedad, porque nos llena y porque nos da nutrientes.
Si no terminaste el zumo tiralo, dáselo a tu mascota, lamentablemente la fruta pierde, después de un tiempo, los nutrientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi24GMaXrJuUr2W7NuUbj5SC4q1m9_s5wRYiYF1OicLmpgvVHXBh0Gs9wIaAYbA8JcoctPHCKpBEHKtDdq9hdS720a-TTtW9Kaw0obNn8DzjE59KpiBPLd98jMKrGcLRbiAnMXCi6EB3iw/s400/cascada-de-frutas.jpg)
Algunas opciones:
1)
2 naranjas
2 duraznos
10 frutillas
1 medida de gel de aloe
2)
3 Peras
250 gramos de piña
3)
3 naranjas
3 manzanas
1 medida de aloe
4)
3 naranjas
250 gramos de piña
1 medida de aloe
5)
1 naranja
1/2 tajada de sandía
1 rodaja de piña
6)
100 g de uvas blancas
3 kiwis
1 naranja
7)
3 ciruelas
1 pera
1 naranja
1 medida de aloe
Secretos naturales
-Comenzá el día con un jugo natural de fruta.
-La idea es que cada 3 horas comas algo, así no llegás a la hora del almuerzo o cena con mucha hambre.
-Tené unas frutas a mano o semillas para utilizarlas en las colaciones.
-Una buena ensalada te ayudará a nutrirte y te llenará.
-Evitá consumir productos refinados.
-El jugo de limón fresco es un gran aliado para desintoxicar el cuerpo.
-Si podés consumí un diente de ajo crudo por día.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Te animas a hacerte una limpieza de colon????
El
lavaje colónico es el único método que permite limpiar en profundidad todo
el colon.
La
limpieza intestinal se traduce en una agradable sensación de quietud
interior, que en los días siguientes se traducirá en un mejor sueño, mejor
aliento, la desaparición de erupciones, granos y olores corporales.
También
deben señalarse sus efectos tónicos, como la estimulación del hígado y
otras glándulas abdominales, especialmente el páncreas. Finalmente digamos que
la limpieza del intestino comporta una mejor absorción y asimilación de los
alimentos.
En resumen los beneficios de esta técnica los podríamos resumir diciendo que la
hidroterapia de colon permite resolver
una serie de patologías derivadas de la toxemia acumulada en el cuerpo tales
como: contracturas, congestión hepática, parásitos, hemorroides, prostatitis,
tumores, edemas linfáticos, desorden circulatorio, divertículos, exceso de
peso, fatiga, cansancio, efecto diurético, mejora en la epidermis (
celulitis),el sistema nervioso se beneficia extraordinariamente, la memoria
mejora ,se liberan impurezas , la asociación de ideas se torna mas ordenada,
mayor vitalidad, se reacondiciona la mucosa intestinal, ayuda a resolver el
estreñimiento, trastornos vesiculares. Beneficios de la Hidroterapia de Colon
- Alivio de estados inflamatorios
- Alivio de dolores de cabeza
- Reducción de peso y
adelgazamiento
- Aumento de la tonicidad abdominal
- Alivio de desordenes
ginecológicos
- Efecto desintoxicante y
rejuvenecedor
- Disminución de problemas de
funcionamiento intestinal
- Prevención del conjunto de
patologías relacionadas con el cáncer de colon
- Mejoras en la piel
- Mayor energia
LOS ZAPATOS DEL CAMPESINO
Un estudiante universitario salió un
día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo
debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones.
Mientras caminaban, vieron en el camino
un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que
trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias.
El alumno dijo al profesor:
"Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos
arbustos para ver su cara cuando no los encuentre".
Mi querido amigo - le dijo el profesor
- nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres. Tú eres rico y
puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato
y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.
Eso hizo y ambos se ocultaron entre los
arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el
terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.
Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la moneda, le dió vuelta y la volvió a mirar.
Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la moneda, le dió vuelta y la volvió a mirar.
Luego miró a su alrededor, para todos
lados, pero no se veía a nadie. La guardó en el bolsillo y se puso el
otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda. Sus
sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo
pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa
enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano
desconocida no morirían de hambre.
El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.
El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.
Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más
complacido que si le hubieras hecho una broma?
El joven respondió: "Usted me ha
enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no
entendía: es mejor dar que recibir".
sábado, 22 de diciembre de 2012
Trucos para desinfectar frutas y verduras
- Para eliminar huevos de gusanos o insectos basta una solución salina: una cucharada de sal por un litro de agua. La sal, al disolverse la capa albumica que fija los huevos en los vegetales, permite al agua corriente arrastrar estos huevos durante el lavado.
- Todas las bacterias de frutas y verduras, también pueden ser eliminados con una solución de agua y vinagre blanco (½ taza de vinagre por litro de agua) . Sumergir 15 minutos y enjuagar.
- Otra forma es agregar al litro de agua 1 cucharada sopera de Bicarbonato de Sodio( se consigue en las farmacias) , realizando el mismo procedimiento que con el vinagre.
jueves, 20 de diciembre de 2012
LIBRO SUGERIDO "QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO"
Erase una vez 2 ratocintos y 2 hombrecitos que vivian en un laberinto. Estos 4 personajes dependian del queso para alimentarse y ser felices. Como habian encontrado una habitacion repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen dia el queso desaparecio...
Quien se ha llevado mi queso?
Esta fabula simple e ingeniosa enseña que todo cambia y que la formula que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ambitos de la vida: el queso del relato representa cual cosa que querramos alcanzar- la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto es el mundo real con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recoveco y habitaciones llenas de queso...
Quien se ha llevado mi queso?
Esta fabula simple e ingeniosa enseña que todo cambia y que la formula que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ambitos de la vida: el queso del relato representa cual cosa que querramos alcanzar- la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto es el mundo real con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recoveco y habitaciones llenas de queso...
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Una excelente enseñanza
"EL BURRO Y EL CAMPESINO"
El siguiente cuento expone un ejemplo de cómo re encuadrar los problemas para convertirlos en oportunidades:
“Un día, el burro de un campesino cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente durante horas, mientras el campesino trataba de averiguar qué podía hacer.
Finalmente, el campesino pensó que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas, por lo que realmente no valía la pena sacar al burro.
Entonces invitó a sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Todos tomaron palas y empezaron a tirar tierra para cubrir el pozo.
El burro, en el fondo del hoyo, se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró aún más desconsolado. Pero, poco después, para sorpresa de todos se tranquilizó.
Después de unas cuantas paletadas de tierra, el campesino finalmente miró al fondo y se sorprendió de lo que veía: con cada paletada de tierra, el burro hacía algo sorprendente: se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba. Mientras los vecinos seguían echando tierra encima del animal, el se sacudía y daba un paso hacia arriba.
Pronto, todos vieron sorprendidos cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando…”
Moraleja: “No seamos como los campesinos que tiraban paletadas de tierra; pero seamos como el burro, que las aprovechaba para salir del pozo”
sábado, 15 de diciembre de 2012
Solicitar turno
Tel: 342-8609/ Cel: 985786873
Horarios de atención: lunes a sábado de 9 am a 9 pm
Costo de inversión: 50 nuevos soles por cada sesión
Facebook: genesisdelasalud
E-mail:genesisdelasalud@hotmail.com
Porque realizar una Hidroterapia de Colon
El
lavaje colónico es el único método que permite limpiar en profundidad todo
el colon.
La
limpieza intestinal se traduce en una agradable sensación de quietud
interior, que en los días siguientes se traducirá en un mejor sueño, mejor
aliento, la desaparición de erupciones, granos y olores corporales.
También
deben señalarse sus efectos tónicos, como la estimulación del hígado y
otras glándulas abdominales, especialmente el páncreas. Finalmente digamos que
la limpieza del intestino comporta una mejor absorción y asimilación de los
alimentos.
En
resumen los beneficios de esta
técnica los podríamos resumir diciendo que la hidroterapia de colon permite resolver una serie de patologías
derivadas de la toxemia acumulada en el cuerpo tales como: contracturas,
congestión hepática, parásitos, hemorroides, prostatitis, tumores, edemas
linfáticos, desorden circulatorio, divertículos, exceso de peso, fatiga,
cansancio, efecto diurético, mejora en la epidermis ( celulitis),el sistema
nervioso se beneficia extraordinariamente, la memoria mejora ,se liberan
impurezas , la asociación de ideas se torna mas ordenada, mayor vitalidad, se
reacondiciona la mucosa intestinal, ayuda a resolver el estreñimiento,
trastornos vesiculares.
La hidroterapia de colon es una técnica
utilizada en muchos lugares del mundo (USA, EUROPA, AMERICA).Lo primero que
realiza el terapeuta es lograr que la persona este totalmente relajada y esto
se logra mediante un dialogo previo en donde se informa en qué consiste el
tratamiento y cuál es el procedimiento, así como los beneficios que podrá
tener. El paciente ha mayor conocimiento respecto al procedimiento
obtendrá mayor tranquilidad.
Mientras el paciente se prepara colocándose
la bata desechable correspondiente, el terapeuta prepara la camilla con una
sabana así como la cánula, guantes, mangueras también desechables y controla la
temperatura del agua.
Durante 45 minutos se irriga de manera
constante agua en el colon, a una
determinada presión y con una cánula aplicadora especial. Con el agua
tibia se recorre completamente el
colon, permitiendo así remover los excrementos bloqueados, los desechos y los
residuos tóxicos incrustados. Cómodamente acondicionado en la camilla el
paciente, va visualizando los desechos que elimina a través de un hermético
conducto transparente que además de ayudar a tomar conciencia de todo lo que
acumulamos en los intestinos, permitirá resolver muchas patologías asociadas a
esta toxemia.
Durante una sesión se utiliza una determinada
cantidad de agua, la cual ingresa paulatinamente al cuerpo a medida que se va
desechando la anterior. Entonces entra agua limpia hasta donde la persona
soporta y sale el agua sucia al tiempo que la persona ayuda haciéndose masajes
abdominales.:.
Beneficios:
- Alivio de estados inflamatorios
- Alivio de dolores de cabeza
- Reducción de peso y
adelgazamiento
- Aumento de la tonicidad abdominal
- Alivio de desordenes
ginecológicos
- Efecto desintoxicante y
rejuvenecedor
- Disminución de problemas de
funcionamiento intestinal
- Prevención del conjunto de
patologías relacionadas con el cáncer de colon
- Mejoras en la piel
- Mayor energia
- etc
Una de las principales causas de muchas enfermedades es el
ESTREÑIMIENTO
La función del tubo digestivo es primero transformar las sustancias alimenticias de manera que el cuerpo
pueda utilizar de ella las materias necesarias para la vida y segundo eliminar los residuos de los alimentos
y otras sustancias perjudiciales.
Con el nombre de estreñimiento se
refiere al retraso de la evacuación que puede ser uno o varios días y tiene dos
causas principales:
- Debilidad
del intestino: sea por herencia o adquiridas, irritaciones o
inflamaciones, mala higiene, vida sedentaria o alimentación inadecuada.
- Causas
varias: vergüenza, timidez, falta de tiempo, etc.
Funcionamiento normal: cuando la materia
fecal llega a la ultima parte del intestino deben ser expulsadas pronto
y el recto queda vacío hasta que llegan los residuos de la próxima comida.
En este caso habría tantas evacuaciones como comidas fuertes se hacen en
el día.
Cuando no obedecemos el llamado de la naturaleza a evacuar (20 minutos
aproximadamente) la materia fecal retenida es re absorbida por el cuerpo
produciendo dos verdaderos desastres: por un lado entran toxinas al cuerpo que
estaban preparadas para ser despedidas extremadamente
toxicas y segundo la materia fecal comienza a quedarse sin agua provocando
sequedad de vientre y mayores probabilidades de no ser expulsadas.
Se puede acostumbrar al cuerpo a evacuaciones reglamentadas (en un
principio) por la mañana o por la noche. El mecanismo nervioso del intestino
tiene perfectamente la capacidad de acostumbrarse a horas determinadas.
Hidroterapia de Colon
Hidroterapia de colon
Estamos inmersos en muchas calamidades que
están afectando a la salud de la población, y a pesar de la supuesta evolución,
modernización y avances en la ciencia, en los distintos ámbitos, incluida la
medicina. No solo no se ha podido detener muchas enfermedades que datan de la
historia, sino que además irónicamente el ser humano ha generado y adquirido
nuevas y modernas patologías debido al desorden alimenticio.
No estamos anunciando verdades
absolutas, el camino evolutivo se construye paso a paso, lo que habitualmente
llamamos enfermedad no es más que un síntoma del estado de desequilibrio a el
cual hemos llevado nuestro organismo.
El
colon es el sumidero o el sistema de drenaje del cuerpo. Las leyes naturales de
conservación e higiene requieren que este sistema de alcantarillado se limpie
regularmente, son innumerables los males, enfermedades, dolencias y afecciones
que pueden producirse como consecuencia si permitimos que los productos de
desecho se acumulen. No limpiar el colon equivale a que todos los basureros de
su ciudad fueran a huelga durante un número indefinido de días.
Nuestro
moderno estilo de vida (comida chatarra, stress, falta de nutrientes en la
alimentación, consumo exagerado de medicamentos ,el exceso proteico de origen
animal, bebidas gaseosas, etc.) perjudica en muchos aspectos la actividad
intestinal y como consecuencia se manifiesta en el cuerpo la falta de: claridad
en los pensamientos, discernimiento, buen juicio, vitalidad, salud, felicidad,
buenas relaciones con los otros y con uno mismo…
En este estilo moderno de vida que
elegimos llevar adelante se presentan desequilibrios, desarreglos, amarguras,
desilusiones, decepciones, malestares caos, perversiones, fracasos,
enfermedades …todas relacionadas con el mal funcionamiento intestinal, la
desnutrición, la desmineralización y la autointoxicación ,etc.
El ingerir alimentos procesados,
fritos o excesivamente cocidos, almidones desvitalizados, azúcar y cantidad
excesiva de sal, hacen que la eficiencia del colon no de resultado.
La enfermedad y el malestar son
resultado directo de cargar el cuerpo con alimentos carentes de vitalidad
permitiendo al mismo tiempo que los intestinos estén repletos de desechos.
Hace
muchos años se descubrió que una gran parte de las enfermedades que aquejaban
al hombre tenían su origen en un ambiente falto de higiene. Si nos
alimentáramos correctamente no habría
necesidad de preocuparnos por el intestino. De cualquier forma muchos de
nosotros no estamos alimentándonos como deberíamos, no conocemos los alimentos
adecuados, no hacemos el ejercicio necesario, ni respiramos aire puro, ni
tomamos suficiente sol, es decir hay muchas cosas que no hacemos correctamente,
por lo que no podemos esperar que el intestino funcione con propiedad. ¿Cómo
andan las estadísticas de enfermedad hoy en día? Toda su atención está dirigida
virtualmente a tratar problemas y trastornos físicos los cuales son productos
de hábitos de vida equivocados.
Millones
de personas en el mundo sufren de problemas intestinales. De estos un gran
porcentaje acaban su vida a causa de cáncer en el colon. La causa número dos de
mortalidad en los Estados Unidos, Europa y en las capitales de todo el mundo
gracias a los alimentos industrializados y una elevada dieta en carne y/o baja
en fibra natural.
Es importante comenzar por restablecer la normalidad funcional de
nuestros intestinos. Los intestinos son nuestros órganos de relación primaria con el alimento.
Así como también tienen una relación estrecha con el sistema inmunológico, ya que
el 60 % del mismo funciona en los intestinos.
Cuales
serian los síntomas para darnos
cuenta que nuestros colon esta congestionado: dolores de cabeza, pesadez,
malestar, sobrepeso , acne, cansancio, fatiga crónica, abdomen distendido,
estreñimiento, alteraciones en el sueño, irritabilidad, flatulencias, problemas
hepáticos…
Frente a una frecuente acumulación anormal de
desechos en los intestinos, y a los problemas que esto genera, siempre
resultará beneficioso practicar un drenaje. Si bien es necesario
modificar contemporáneamente las causas que generaron dicha acumulación
(carencia de fibra, desequilibrio de flora, excesos proteicos…), es prioritario
deshacerse urgentemente de las viejas costras acumuladas. Por
ello consideramos a la limpieza intestinal como el primer paso de una
desintoxicación.
Como llegar a Genesis de la Salud
Calle: Tomas Alva Edison Mz B Lt18 “Urb. Amancaes” Rimac-Lima-Lima
Líneas de colectivo: 87, 60, 9,
Ultimo paradero de la línea 87, 9 y 60, frente a la
loza deportiva de la Urb. Amancaes.
A dos cuadras del parque zonal Yupanqui
A 1 cuadra y ½ del mercado Chachi Dibos
A 5 cuadras de la Avenida El sol.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Nuestro simbolo el TRISKEL
Según la cultura celta, el trisquel representa la evolución y el crecimiento. Representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo. Simboliza el aprendizaje, y la trinidad Pasado, Presente y Futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)